Novela 2025
Español
Idiomas
General
Público
Traductor
PASIÓN POR LA HISTORIA
Desde que empezó a escribir, Alekséi Nikoláyevich Tolstói sentía una gran pasión por la historia que se plasmó en numerosas modalidades narrativas: versos, dramas, ensayos, relatos y novelas. Este libro recoge tres de sus obras cuyos argumentos se sitúan en épocas muy distintas.
La novela corta titulada Andanzas de Nevzórov, o Ibikus apareció por primera vez en 1924 y marcó la plenitud del trabajo investigativo y literario en el tema de los emigrantes rusos, los “blancos”: monarquistas, socialdemócratas, anarquistas, todos ellos acérrimos antibolcheviques. Fue una experiencia vivida por el autor mismo después de la Revolución de Octubre (1917), de ahí tanta fidelidad en la descripción de las penosas circunstancias de la fuga. En opinión de muchos críticos literarios, es una muestra de la “picaresca” rusa, debido tal vez a su protagonista, un aventurero oscuro, bribón y embustero, dotado de excepcional capacidad de sobrevivir en cualquier situación.
En El Conde Cagliostro nos remontamos al siglo XVIII. Aunque incluye muchos elementos fantásticos, este relato se basa en hechos reales tomados de fuentes históricas y memorialísticas. Su personaje es el conde Cagliostro, un italiano cuyo verdadero nombre era Giuseppe Bálsamo, un famoso embaucador que se hacía pasar por mago y curandero. Relacionado con la masonería alemana, viajó mucho y visitó varias capitales europeas, entre ellas, San Petersburgo.
Finalmente, La ilusión recrea una historia ocurrida en los tiempos de Pedro el Grande en Ucrania (o Rusia Menor, llamada así en aquella época), vista con los ojos de un novicio quien, junto con su mentor, recorre el camino de peregrinación hacia el Monasterio de las Cuevas de Kíev y conoce al pan Kochubéi, escribano y juez general de las huestes cosacas de Zaporozhie. Éste, para vengar el honor de su hija Matriona seducida por su padrino, el hetman (comandante militar) Mazepa, envía con los monjes a Moscú una denuncia por la traición de su compadre, aliado con los polacos y el rey Carlos XII de Suecia; sin embargo, el zar no le da crédito, acusa a Kochubéi de calumnia y lo entrega a Mazepa para que sea ejecutado. Este episodio histórico inspiró al poeta clásico ruso Aleksandr Pushkin (poema “Poltava”), al compositor Piotr Ilich Chaikovski (opera “Mazepa”), y al poeta británico lord Byron (poema “Mazeppa”).
Temas
Ciudad
978-628-96826-0-1
ISBN Impreso
14x21 cm
Tamaño
Tapa blanda o bolsillo
Encuadernación